INGENIERIA NAVAL.... UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE....VALDIVIA 2007

martes, 29 de enero de 2008

Desempleo en América Latina cae por quinto año seguido

Según un informe de Naciones Unidas, la desocupación en la región bajó a un 8,2% el año pasado, mientras que para el 2008 disminuiría a un 7,9 por ciento.

El desempleo en América Latina y el Caribe cayó por quinto año sucesivo en el 2007 y continuaría bajando este año, pero el fantasma de una recesión en los Estados Unidos y su efecto en la región podrían deteriorar sus buenos datos, dijo la Organización Internacional del Trabajo.

En un informe sobre el Panorama Laboral 2007, el organismo de la Naciones Unidas estimó que el desempleo en la región bajó a un 8,2% el año pasado, mientras que para el 2008 disminuiría a un 7,9 por ciento.

"Si en el 2008 se cumplen las proyecciones de crecimiento económico de 4,7%, la tasa de desempleo urbano llegaría a 7,9%, lo que conduciría a la región a niveles que no se registraban desde el primer lustro de la década de 1990", dijo un informe de la OIT difundido el lunes en Santiago y Lima.

De la mano de un mayor dinamismo de la economía en los últimos años, la tendencia al descenso de la tasa de desempleo urbano ha sido constante desde el 2002, cuando alcanzó 11,4 por ciento.

Sin embargo, el incierto panorama de la economía de los Estados Unidos, que podría pasar de una marcada desaceleración a una recesión, impactaría en los pronósticos que la OIT maneja para este año.

"El bajo dinamismo proyectado para la economía de los Estados Unidos representa un factor de riesgo para la región, que afectaría no sólo a México, Centroamérica y el Caribe por sus estrechos vínculos comerciales y las remesas de sus trabajadores migrantes, sino también a algunos países de América del Sur", dijo Jean Manimat, director de la OIT en un informe.

Para el 2008 se espera en la región un modesto deterioro de las condiciones macroeconómicas dadas las expectativas de una economía global menos favorable, lo que repercutirá en un mayor nivel de inflación, menor superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y cuentas públicas menos sólidas que en el 2007.

No hay comentarios: